16 julio 2021

Topología de Red

Para definirlo Las topología de Red es el arregló físico lógico, en el cual los dispositivos de una red por ejemplo: computadoras, impresoras, servidores o demás se interconectan entre sobre un medio de comunicación.

Esta compuesta por dos partes La topología física que es la disposición real de los cables es decir los medios, está compuesta por todos los elementos materiales (hardware), y los medios de transmisión y la topología lógica (software), son los programas que gobiernan o controlan esa transmisión y la información o datos que es transmitida.

Veamos cuales son las topologías más comunes: 

Cuales son las topologías más comunes 


Lineal o de Bus

Una red en bus el servidor se allá en la cabeza de la red y los clientes se reparten a lo largo de una línea a partir de este, siendo el único canal de comunicación uno solo (denominado bus, troncal o backbone) es decir columna vertebral.

Ventajas de red en bus

  • Es una red que no ocupa mucho espacio.
  • Simplicidad en la arquitectura.
  • Facilidad de implementación y crecimiento.

Desventajas

  • Limitación de las longitudes físicas del canal.
  • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
  • El desempeño se disminuye a medida que la red crece

Estrella


Topología en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él. Todas las estaciones están conectadas por separado a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no están conectadas entre sí.

Funcionamiento 

se basa en crear una mayor facilidad de supervisión y control de información ya que para pasar los mensajes deben pasar por el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución de la información a los demás nodos.

Ventajas 

  • Control de tráfico centralizado.
  • Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
  • Si una computadora se rompe el resto de la red sigue funcionando normalmente

Desventaja 

  • Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
  • Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
  • Su funcionamiento depende del servidor central

Árbol 

La topología de árbol persigue un modelo jerárquico; por esta razón todo nivel se encuentra conectado al próximo nivel superior bajo un esquema simétrico.

Esta topología es mejor aplicarla cuando la red es de gran tamaño. No es recomendable para una red pequeña, porque habría que utilizar más cables que con otras topologías, generando un gran desperdicio.

Ventajas 

  • La topología de árbol reduce el tráfico de red.
  • Es compatible con muchos proveedores de hardware y de software.
  •  Los dispositivos en las otras jerarquías de la red no se ven perjudicados si se daña alguno de los dispositivos de una de las ramas de la red.

Desventaja

  • Se requiere una enorme cantidad de cableado en comparación con la topología de estrella y de bus.
  • Es costosa.
  •  Cada vez que se agregan más nodos, el mantenimiento se hace más difícil. Por tanto, se necesita mucho mantenimiento

MALLA



Una red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Ventajas

  • Mayor redundancia, pues existen múltiples caminos para que el paquete llegue a su destino. (Si falla una conexión o un nodo, se encontrará un camino alternativo)
  • No requiere un nodo (o servidor) central, reduciendo el coste de mantenimiento.

Desventaja

  • Si se utiliza de manera inalámbrica el precio de la instalación es mucho más cara.
  • Puede dificultar en la instalación de nuevos dispositivos, ya que se necesitaría conectar el dispositivo con todos los otros dispositivos.
  • Las redes malla son difíciles de gestionar y solucionar problemas

Hibrida 


 

En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse.

La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “mixtas” o “híbridas”.

Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.


Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.


Share:

0 comments:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Fibra FTTH y HFC