Introducción

Nos encontramos en un momento decisivo respecto del uso de la tecnología para extender y potenciar nuestra red humana. La globalización de Internet se ha producido más rápido de lo que cualquiera hubiera imaginado.

TOPOLOGIA

La topología de red es la representación de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).

TOPOLOGÍA FÍSICA

Se refiere a las conexiones físicas e identifica cómo se interconectan los dispositivos finales y de infraestructura, como los enrutadores, los conmutadores y los puntos de acceso inalámbrico.

Topología lógica

Se refiere a la forma en que una red transfiere tramas de un nodo al siguiente. Esta disposición consta de conexiones virtuales entre los nodos de una red. Los protocolos de capa de enlace de datos definen estas rutas de señales lógicas. La topología lógica de los enlaces punto a punto es relativamente simple, mientras que los medios compartidos ofrecen métodos de control de acceso al medio deterministas y no deterministas.

Transmisión analógica y digital

Análogo y digital puede referirse a continuo y discontinuo respectivamente, y se aplica a los datos, a las señales y a la transmisión. Los datos o la información pueden ser analógicos o digital. En el caso de los datos analógicos pueden tomar un valor en un intervalo continuo, como la voz.

23 julio 2021

La capa de enlace..

 

CAPA DE ENLACE

Diseño de la Capa de Enlace: la capa de enlace tiene como objetivo proporcionar un medio de comunicación que parezca libre de errores. Para ello, se implementan diversos algoritmos de detección y corrección de errores. Lo anterior se debe a que los dispositivos que colocan los bits en el medio, así como el medio mismo ocasionalmente inducen errores. Por otra parte, también intervienen los factores externos. La capa de enlace de datos tiene que desempeñar varias funciones especificas:


1. Proporcionar una matriz de servicio bien definida con la capa de red

2. Manejar los errores de transmisión

3. Regular el flujo de datos para que receptores lentos no sean saturados por emisores rápidos

Para cumplir con estas metas, la capa de enlace toma de la capa de red los paquetes y los encapsula en tramas para transmitirlos. Cada trama contiene un encabezado, un campo de carga útil para almacenar el paquete y un terminador o final

Servicios Proporcionados a la Capa de Red: La función de la capa de enlace es suministrar servicios a la capa de red. El servicio principal es transferir datos de la capa de red en la máquina de origen a la capa de red en la máquina de destino. En la capa de red de la maquina de origen hay una entidad, llamada proceso, que entrega algunos bits a la capa de enlace de datos para transmitirlos a la máquina de destino. El trabajo de la capa de enlace de datos es transmitir los bits a la maquina de destino, para que puedan ser entregados a su capa de red. La capa de enlace puede diseñarse para ofrecer varios servicios....

 Servicio no Orientado a la Conexión sin Confirmación de Recepción: este servicio consiste en hacer que la maquina de origen envíe tramas independientes a la máquina de destino sin pedir que ésta confirme la recepción. No se establece una conexión de antemano ni se libera después. Si se pierde una trama debido al ruido en la línea, en la capa de enlace no se realiza ningún intento por detectar la pérdida ni por preocupar la trama. 

Servicio no Orientado a la Conexión con Confirmación de Recepción: cuando se ofrece este servicio tampoco se utilizan conexiones lógicas, pero se confirma de manera individual la recepción de cada trama enviada. De esta manera, el emisor sabe si la trama ha llegado bien o no. Si no han llegado en un tiempo especificado puede enviarse nuevamente. 

Servicio Orientado a la Conexión con Confirmación de Recepción: con este servicio, las máquinas de origen y de destino establecen una conexión antes de transferir datos. Cada trama enviada a través de la conexión está numerada, y la capa de enlace garantiza que cada trama enviada llegará a su destino. Este servicio proporciona a los procesos de la capa de red el equivalente de un flujo de bits confiable.

Cuando se utiliza este tipo de servicio las transferencias tienen tres fases distintas:

- La conexión se establece haciendo que ambos lados inicien las variables y los contadores necesarios para seguir la pista de las tramas que han sido recibidas y las que no.

- Se transmiten las tramas.

- La conexión se cierra y libera las variables que se utilizan para mantener la conexión y el seguimiento de las tramas.

 

Share:

El Control de enlace de datos de alto nivel

 

Control de enlace de datos de alto nivel


¿Qué es HDLC?

HDLC es un grupo de protocolos de enlace de datos (capa 2) utilizados para transmitir paquetes de datos sincrónicos entre nodos punto a punto. Los datos se organizan en marcos direccionables. Este formato se ha utilizado para otros protocolos multipunto a multipunto, e inspiró el protocolo de encuadre similar a HDLC descrito en RFC 1662.

HDLC utiliza un proceso de inserción / eliminación cero (relleno de bits) para garantizar el patrón de bits del delimitador. La trama HDLC es síncrona y, por lo tanto, depende de la capa física (Capa 1) para sincronizar la transmisión y recepción de tramas. 

HDLC es un protocolo desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Cumple con las normas ISO 3309 e ISO 4335. Se ha encontrado que se utiliza en todo el mundo. Se ha implementado ampliamente porque admite líneas de comunicación semidúplex y dúplex completo, redes punto a punto (punto a punto) y multipunto.

HDLC especifica los siguientes tres tipos de estaciones para el control de enlace de datos:

- Estación primaria: Dentro de una red que usa HDLC como protocolo de enlace de datos, si se usa una configuración en la que hay una estación primaria, se usa como la estación de control en el enlace. Tiene la responsabilidad de controlar todas las otras estaciones en el enlace (generalmente estaciones secundarias). A pesar de este importante aspecto de estar en el enlace, la estación principal también es responsable de la organización del flujo de datos en el enlace. También se ocupa de la recuperación de errores en el nivel de enlace de datos (capa 2 del modelo OSI). El marco o trama emitida se llama Comando.


- Estación secundaria: Si el protocolo de enlace de datos que se usa es HDLC, y hay una estación primaria presente, una estación secundaria también debe estar presente en el enlace de datos. La estación secundaria está bajo el control de la estación primaria. No tiene capacidad ni responsabilidad directa para controlar el enlace. Solo se activa cuando lo solicita la estación principal. Solo responde a la estación primaria. Las tramas de la estación secundaria se denominan respuestas. Solo puede enviar tramas de respuesta cuando lo solicita la estación principal.


-  Estación combinada: Una estación combinada es una combinación de una estación primaria y una secundaria. En el enlace, todas las estaciones combinadas pueden enviar y recibir comandos y respuestas sin ningún permiso de ninguna otra estación en el enlace. Cada estación combinada tiene el control total de sí misma y no depende de ninguna otra estación en el enlace. Ninguna otra estación puede controlar una estación combinada.

 

Share:

El control de flujo en el enlace de datos

 

Control de flujo

Un problema de asignación que ocurre en todas las capas es cómo evitar que un emisor rápido inunde de datos a un receptor lento. Con frecuencia se utiliza retroalimentación del receptor al emisor. A este tema se le denomina control de flujo. Algunas veces el problema es que la red sufre un exceso de solicitudes debido a que hay demasiadas computadoras que desean enviar una gran cantidad de información y la red no lo puede entregar todo. A esta sobrecarga de la red se le conoce como congestión. Una estrategia es que cada computadora reduzca su demanda cuando experimenta congestión.

Por lo anterior, este es otro tema de diseño importante que se presenta en la capa de enlace para saber qué hacer con un emisor que quiere transmitir tramas de manera sistemática y a mayor velocidad que aquella con que puede aceptarlos el receptor. Esta situación puede ocurrir cuando el emisor opera en una computadora rápida y el receptor trabaja en una máquina lenta. Una situación común es cuando un teléfono inteligente solicita una página web de un servidor mucho más poderoso. Aunque la transmisión esté libre de errores, en cierto punto el receptor simplemente no será capaz de manejar las tramas conforme lleguen y comenzará a perder algunas.



Share:

Consideraciones Sobre Cables Para AV Sobre IP

 Ethernet Cables AV sobre IP. El uso de Cable UTP para distribuir audio y video se está convirtiendo en el cable principal para respaldar las comunicaciones y el contenido digitales. Hoy, el Ethernet se ha convertido en el estándar mundial para transmitir señales digitales. Pero, ¿Cómo afecta este concepto a su infraestructura de cableado?.

Si bien la tecnología Ethernet comenzó con las redes informáticas, se ha expandido para abarcar voz, seguridad, automatización de edificios y ahora AV comercial.

La tecnología Ethernet comenzó con las redes informáticas, se ha expandido para abarcar voz, seguridad, automatización de edificios y ahora AV comercial.

Hay muchas razones para este cambio: infraestructura fácil de usar y capacidades de gran ancho de banda, para empezar, pero el bajo costo de los conmutadores Ethernet ha liderado esta carga. Los conmutadores AV tradicionales pueden costar decenas de miles de dólares, mientras que un conmutador Ethernet para admitir AV sobre IP solo requiere unos pocos cientos de dólares.

Ethernet se basa principalmente en dos tipos de cables:

  1. De Categoría Cables UTP
  2. Cables de Fibra Óptica

Los Cables UTP están diseñados para ser retrocompatibles con señales Ethernet de menor velocidad. Esto le permite instalar un cable de mejor rendimiento para admitir tecnología futura y, al mismo tiempo, admitir sistemas existentes.

Por ejemplo: si instala un Cable UTP de categoría 6A, puede admitir su red gigabit existente. Cuando llegue el momento de la actualización, también admitirá sistemas 10G de siguiente nivel. Esto le evita tener que reinstalar el cableado.

Los Cables UTP están diseñados para ser retrocompatibles con señales Ethernet de menor velocidad.

A menudo, la categoría se abrevia como “Cat” o “CAT” seguida de un número. En términos de rendimiento, CAT 6A es mejor que CAT 6 y CAT 5e; CAT 6 es mejor que CAT 5e. Existen cables de categoría inferior y superior (Categoría 3 y Categoría 8, por ejemplo), pero no se utilizan a menudo en entornos AV o empresariales.

Cuando agrega Cables de Fibra Óptica a la mezcla, puede lograr aún más distancia y ancho de banda.

Desafíos de la propiedad intelectual a considerar

Uno de los mayores desafíos que presentan las señales AV es la latencia (retraso en el tiempo de la señal). La mayoría de las señales AV exigen un flujo constante de información, por lo que los retrasos pueden causar problemas de sincronización o pérdida de señal. Esto puede crear problemas, especialmente cuando está controlando contenido interactivo o viendo una actuación en vivo, donde se pueden notar retrasos tan pequeños como 15 ms.

Para abordar esto, algunos equipos de Ethernet priorizan los paquetes a través de QoS (calidad de servicio) y conmutación especial que deja pasar el tráfico “más importante”. Estas características pueden agregar otra capa de complejidad a su sistema y requieren un diseño de red AV especializado.

Otra preocupación es el ancho de banda, especialmente para el video. Hemos visto explotar el ancho de banda de video, con señales de video HDR 4K que requieren 18 Gb / s de datos sin comprimir. A menos que utilice cables de fibra o de varias categorías, tendrá que comprimir su señal. Esta compresión lleva tiempo y corre el riesgo de errores durante la codificación o decodificación de la señal. Cuanta más compresión, más tiempo tarda y más latencia y errores se introducen en el sistema.

¿Qué velocidad se necesita?

¿Debería basar su sistema de cableado en los requisitos actuales o en un margen de seguridad para una protección futura?

Los estándares IEEE le permiten actualizar el cableado como sistemas porque son compatibles con versiones anteriores con velocidades más bajas; la infraestructura de cableado suele ser el elemento más difícil de cambiar dentro del sistema.

Compare desenchufar un interruptor y un dispositivo con el trabajo que implica pasar un cable nuevo a través del techo y la pared. Si está instalando cableado nuevo, considere un mínimo de Categoría 6 y, si es posible, actualice a la Categoría 6A, incluso si actualmente solo admite una red de 1 Gb / s. Le ahorrará tiempo, dinero y frustración a largo plazo.

¿Cómo afecta esto al cableado?

No es necesario que el cableado horizontal se extienda horizontalmente, pero debe tener una altura de 330 pies (100 m) o menos. Esta longitud de cable incluye cables de conexión mejor conocidos como Patch Cords

La forma más eficaz de cablear Cable UTP es mediante el uso de una topología en estrella: todos los dispositivos se conectan directamente (“horizontalmente”) a un Switch. Luego, estos conmutadores se conectan con un cable principal, que suele ser un Cable de Fibra Óptica. Nota: No es necesario que el cableado horizontal se extienda horizontalmente, pero debe tener una altura de 330 pies (100 m) o menos. Esta longitud de cable incluye cables de conexión mejor conocidos como Patch Cords.

Los Switches suelen estar ubicados en salas de telecomunicaciones directamente montados en Gabinetes o Racks. ¿Dónde vive su equipo AV? Si vive en la sala de telecomunicaciones, entonces todo el cableado llega hasta ese punto. Si el conmutador Ethernet se encuentra en racks de equipos AV, el cableado corre allí. Puede conectar Racks de equipos AV a salas de telecomunicaciones con cableado troncal, lo que le da acceso a todo el campus.

Si elige la sala de telecomunicaciones para el equipo, existen algunas ventajas: estas salas suelen ser más seguras, tienen acceso limitado y ofrecen mejores controles ambientales. Puede utilizar los mismos Switches para varios sistemas, incluidos AV, redes, teléfonos, etc.

Es posible que pueda ahorrar un poco de dinero en cables si su Switch Ethernet está ubicado en la misma habitación que su equipo AV, pero también perderá flexibilidad y control. Además, es posible que se requiera que haya algún equipo AV en la habitación (por ejemplo, es posible que deba cargar un DVD en un reproductor).

¿Cómo desea conectarse?

La Redes llevan Cables UTP de categoría, paneles de conexión en salas de telecomunicaciones hasta placas frontales en áreas de trabajo. Los cables de conexión se utilizan en cada uno de estos extremos: uno desde la placa frontal hasta el dispositivo y otro desde el panel de conexión al Switch. Esto crea un sistema de cableado universal en el que se pueden realizar cambios en la sala de telecomunicaciones y el área de trabajo en función de qué dispositivo se conecta a qué conmutador.

Los equipos AV, por otro lado, tradicionalmente se han conectado directamente. Conecta un cable a un dispositivo de salida y conecta el otro extremo al dispositivo receptor. Por ejemplo: conecta un televisor a un reproductor de Blu-ray con un cable HDMI.

Recientemente, se cambiaron los estándares de cableado de red para permitir que los dispositivos se conecten directamente al área de trabajo sin una placa frontal o un cable de conexión. Este cambio se denomina topología de enlace terminado en conector modular (MPTL).

No se necesitaba flexibilidad para cambiar de dispositivo en el área de trabajo: se podía conectar directamente con un enchufe RJ45.

A medida que Ethernet se expandió para incluir más dispositivos, como cámaras y puntos de acceso inalámbricos, el grupo de estándares se dio cuenta de que, en algunas de estas ubicaciones, no se necesitaba flexibilidad para cambiar de dispositivo en el área de trabajo: se podía conectar directamente con un enchufe RJ45. De vuelta en la sala de telecomunicaciones, todavía tiene su panel de conexiones para que pueda ajustar en qué interruptor se conecta.

Al cablear su sistema AV, puede elegir cómo desea conectarse: directamente o con cables de conexión, ¿o usando una combinación? ¿Quiere un sistema que cumpla con los estándares de la red? La ubicación del interruptor y del equipo dicta esta elección.

La incorporación de sistemas AV a la red Ethernet puede admitir conmutación escalable, largas distancias y nuevas oportunidades para fusionar comunicaciones y datos.

Share:

Qué son las Comunicaciones Unificadas

 Cada vez oímos hablar más de las comunicaciones unificadas, abreviadamente llamadas CU, ya que están suponiendo un gran avance en las comunicaciones empresariales, al poder aunar todos los canales de comunicación en una sola plataforma.

Dicho de una forma más formal, las comunicaciones unificadas comprenden las diferentes formas y herramientas de comunicación a nivel de interacción y colaboración digital de los empleados en una empresa. Son comunicaciones integradas para optimizar los procesos en las empresas. No se refiere a un producto en sí mismo, si no a una solución global empresarial que abarca diferentes elementos y formas de comunicación.

Las CU, facilitan unificar llamadas telefónicasvideoconferenciasSMS y correo electrónico, uso compartido de información, estado de un dispositivo, todo englobado en una interface de usuario única.

De esta forma los usuarios pueden compartir y acceder a toda la información en tiempo real, permitiendo el trabajo de una manera colaborativa.

qué son las comunicaciones unificadas

Para qué sirven la unificación de comunicaciones

Podemos decir sin lugar a dudas, que las comunicaciones unificadas son las solución perfecta para llevar todos los procesos empresariales a un nivel más alto y eficaz, mejorando la colaboración y aumentando la productividad de los trabajadores, además de mejorar la experiencia de usuario. Por ello esta nueva forma de comunicación va a suponer y ya lo está haciendo en muchas empresas, una nueva forma de trabajo mucho más productiva y óptima, ahorrando costes, y sin grandes inversiones.

Los grandes beneficiados de esta solución integral de comunicación son las empresas, ya que cada vez necesitan ser más ágiles y ofrecer un servicio al cliente mejor, más eficaz y más rápido.
Las empresas están renovando sus entornos de trabajo tradicionales, debido al mayor número de empleados que trabajan fuera de la oficina o en sus propias casas (teletrabajo). En estos entornos de trabajo dinámico, es necesario una comunicación continua donde la distancia no sea un problema.
La comunicación unificada es la solución perfecta a esta coyuntura en la que nos encontramos, y que va a hacer que cambiemos de forma permanente a una forma de trabajo y comunicación mucho más eficaz, ayudando a las empresas a mantener el contacto, habilitando los procesos de negocio presenciales y garantizando el acceso a la información y a los canales de comunicación, en cualquier situación y lugar.

Unificación de los Canales de Comunicación

Hoy en día hay un sin fin de canales de comunicación, y cada vez surgen nuevas formas de comunicarse. Actualmente los más utilizados son:

  • Telefonía (móvil, línea fija o basada en Telefonía IP)
  • Conferencia Online (Videoconferencia y Audioconferencia)
  • Redes Sociales
  • SMS (diferentes chatss, Whatsapp)
  • Otros

Todos estos canales, se diferencian entre sí fundamentalmente en el tipo de respuesta, ya que el más antiguo, correo electrónico, va en un sentido, permaneciendo siempre accesible a receptor. Otros en cambio, los más actuales, necesitan un tiempo de respuesta inmediato, como es el caso de la telefonía.

Cada uno de los canales necesitan su propia aplicación para gestionarse, por lo que tener que manejar tantas aplicaciones desunificadas, puede resultar un trabajo tedioso y en muchas ocasiones ineficaz.

por qué elegir comunicaciones unificadas

Ventajas de las Comunicaciones Unificadas

Debido a esta complejidad que nos ha ocasionado el mundo de las comunicaciones, se ha creado la necesidad de unificarlas, para poder gestionarlas de una forma efectiva. Es por ello la necesidad y el por qué de las Comunicaciones Unificadas.

Esta necesidad ya ha provocado por parte del mercado realizar grandes esfuerzos para integrar todas las apps de comunicación, permitiendo al usuario tener toda la información de forma fácil, desde un mismo sitio, cuándo y dónde lo necesite, y más ahora donde estamos en la era del teletrabajo.

Hoy en día necesitamos tener nuestra información accesible y poder interactuar con un solo dispositivo (smartphone, tablet, portátil, etc) estemos donde estemos. Las llamadas entrantes ya pueden ser ruteadas o redirigidas hacia donde esté el usuario, ya sea en la oficina, en la calle o ahora más que nunca en su casa.

La Unificación de las Comunicaciones acortan la distancia entre los diferentes canales de comunicación. El objetivo de las CU, es unificar y coordinar los procedimientos empresariales para mejorar la eficiencia y optimizar la comunicación entre ellos, mejorando su experiencia y que todo vaya más fluido y rápido, sin fallos.

Por qué trabajar con Comunicaciones Unificadas

  • Incrementa la eficiencia y productividad de los empleados

Con el estado de presencia, mensajería unificada, funcionamiento con clics de ratón basado en PC, voz por IP y muchas otras características para realizar muchas más funciones que un puesto de trabajo tradicional

  • Mejora la colaboración entre trabajadores y departamentos

Colaboración interactiva y acceso a la información en todo momento desde cualquier lugar y dispositivo

  • Facilita la movilidad y trabajar remotamente (Teletrabajo)

Con las tecnologías DECT e IP, se garantiza el acceso en todo momento a las comunicaciones de la empresa, y permite a los trabajadores poder moverse del lugar en caso de necesidad, sin perder la comunicación y las herramientas para seguir trabajando 100%.

  • Mejora la experiencia de usuario y la atención al cliente

La integración con aplicaciones de escritorio para empresas, como Microsoft Outlook, Exchange, y otras aplicaciones como sistemas de entrada con  intercomunicador, cámara IP y aplicaciones web, permiten una atención al cliente eficaz y rápida.

  • Reduce costes y mejora los procesos ya que necesita menos administración y mantenimiento, por lo que la inversión es inferior
  • Gestión de equipos

La consulta rápida de las actividades de comunicación entre los equipos  y los informes de acceso, nos provee sin lugar a dudas, de una herramienta muy eficaz en la gestión y control de equipos.

Todas estas ventajas ayudan a las empresas a gestionar el tiempo de una manera más eficiente a través de una interacción más rápida, mejorando de este modo el grado de satisfacción de los clientes y aumentando los niveles de productividad de los empleados, así como su capacidad de respuesta a las solicitudes de los clientes.

comunicaciones unificadas 3CX

Para quiénes están indicadas las CU

Las comunicaciones unificadas en la actualidad son clave para la productividad y adaptarse a las necesidades del mercado, para cualquier tipo de empresa, bien sea una pyme, o una gran empresa, incluidos los profesionales autónomos, ya que también deben de trabajar en colaboración con otras empresas, y con otros profesionales.

Cómo funcionan las Comunicaciones Unficadas

Un entorno de Comunicaciones Unificadas es compatible con uno o más sistemas de back-end, a menudo denominados plataformas UC. Esto facilita la integración entre los servicios, así como a los clientes de front-end que proporcionan acceso.

De esta forma un sistema de conferencia web haría uso de un sistema de audioconferencia, que, a su vez, funciona sobre plataforma de telefonía IP. Un cliente de mensajería unificado permitirá hacer clic para hablar, chatear, o la funcionalidad de clic para vídeo, sobre la misma plataforma y programa.

Las Comunicaciones Unificadas permite a los usuarios pasar de un modo de comunicación a otro dentro de la misma sesión. Por ejemplo, un usuario puede comenzar a comunicarse por correo electrónico, pero luego decide escalar la interacción a la comunicación en tiempo real, pasando la sesión a una llamada de voz con un solo clic y luego a una videoconferencia con otro clic, sin interrupciones.

Los sistemas de CU y sus componentes se pueden implementar en las instalaciones, en una nube pública o privada, o en una combinación de los tres. Las comunicaciones unificadas basadas en la nube también se denominan UC como servicio (UCaaS). Un proyecto de código abierto llamado WebRTC permite que la comunicación en tiempo real se incruste en los navegadores web.

Históricamente, los entornos de Comunicaciones Unificadas de un solo proveedor han demostrado la mejor integración y compatibilidad. Gracias a las asociaciones, protocolos comunes y API abiertas se ha conseguido una mayor interoperabilidad entre proveedores en las UC.

Plataformas de comunicación en red (NCP)

Las plataformas de comunicación en red (NCP) facilitan las comunicaciones de una forma más eficaz, tanto para empleados como para los clientes, son soluciones avanzadas de comunicación diseñadas para permitir a las empresas la implementación de tecnologías de comunicaciones unificadas. Permiten acceder en cualquier momento y lugar al conjunto de aplicaciones o programas de comunicaciones comerciales a través de un conjunto de dispositivos inteligentes y muy sencillos de manejar, tanto con cable como inalambricos.

Gracias a la integración con la telefonía Móvil, los empleados pueden funcionar de forma efectiva y al 100%, fuera de la oficina sin perder ningún ratio de comunicación.

El futuro en la Unificación de las Comunicaciones

Es ya un hecho que las CU es la filosofía de trabajo que deben de seguir cualquier empresa o profesional, que quiera optimizar y progresar en su actividad. Han llegado para quedarse de forma permanente, creando ya una filosofía de trabajo y funcionamiento empresarial.

Comunicaciones Unificadas 3CX

En Citelia somos distribuidores oficiales de la mejor solución en comunicaciones unificadas para empresa, a través del mejor sistema del mercado implementado por 3CX.

Somos 3CX Platinum Partner, por lo que a través de nosotros podrás adquirir el sistema de comunicaciones unificadas más eficaz y al mejor coste.

El software de centralita 3CX te permite ahorrar en costes y aumentar el beneficio unificando las comunicaciones de tu empresa, implementando un centralita para tu empresa sin apenas inversión, pudiéndola administrar tú mismo.

Share:

22 julio 2021

Tipos de Fibra Óptica

 Todos tenemos una idea simple de lo que es la fibra óptica para la conexión de Internet y la rapidez que que ha supuesto creando toda una revolución en las telecomunicaciones. Por ello queremos hablar con más detalle de cuáles son los tipos de fibra óptica que hay, de sus ventajas e inconvenientes, para que puedes decidir cuál es la que se adapta a tus necesidades.

La Fibra Óptica y sus Orígenes

Los medios de transmisión usados para la comunicación de señales de un punto a otro son los cables de cobre, cables coaxiales, guiadores de onda y enlaces de radio. Todos estos medios tienen sus propias ventajas y desventajas.

Desde los años 80 se ha ido desarrollado un medio alternativo a todos ellos llamado fibra óptica constituyendo la nueva frontera en el campo de la transmisión de las telecomunicaciones. La capacidad de aprovechar toda la capacidad que posee la luz como medio de transmisión de información a larga distancia ha sido posible gracias al perfeccionamiento del láser y la fabricación de delgadísimos hilos de cristal (inferiores al grosor de un cabello humano) llamados “fibra óptica”. En el interior de estos hilos de fibra óptica un rayo  de luz modulado es usado para transportar la información basándose en el principio de reflexión interna total y la ley de Snell.

Partes que componen la Fibra Óptica

La fibra óptica se compone básicamente en las siguientes partes:

  • El núcleo (core) o parte central, hecha de cristal de sílice fundido (SiO2) y ópticamente transparente, es por donde el rayo de luz es guiado. Su diámetro máximo es de 62.5 µm (según el estándar ANSI)
  • La cubierta (cladding) recubre el núcleo y evita que la luz salga de éste último. Es fabricada también en vidrio pero con menor índice de refracción. Su diámetro es de 125 µm para todos los tipos de fibra.
  • Revestimiento primario (primary buffer). Consiste en un plástico con una anchura de 250 µm que rodea a los componentes de la fibra anteriores con el objetivo de protegerlos ya que son muy frágiles para ser manipulados directamente y de paso aumentar su resistencia mecánica.
  • Otros elementos comunes adicionales como pueden ser el revestimiento secundario, elementos estructurales y de refuerzo, funda exterior y protecciones contra el agua.

Una vez hecha esta breve introducción podemos entender los diferentes tipos de fibra óptica atendiendo a una determinada característica.

Tipos de Fibra Óptica

Qué Tipos de Fibra Óptica hay

Según la característica en la que nos centremos podemos tener diferentes tipos de Fibra Óptica, que las hace más adecuadas para según el uso.

Tipos de Fibra Óptica según la terminación del cableado

  • FTTH. Proviene del acrónimo de Fiber-to-the-home. Es la fibra óptica por excelencia y conecta la centralita del operador con nuestro hogar u oficina. Es la forma más directa, rápida (a veces por encima de la velocidad contratada), fiable y segura de conectarse a Internet. Pueden llegar a velocidades entre 300 Mbps y 1 Gbps. A esta fibra también se le conoce como Fibra compartida, y es la más común y más utilizada.
  • FTTNFiber-to-the-node, la conexión de cable de fibra óptica llega desde la central principal del operador hasta un nodo intermedio. Desde ese nodo intermedio se enlaza con el punto donde se ha contratado el servicio por medio de cobre o cable coaxial.
  • FTTAFiber-to-the-antenna, lleva la conexión de fibra óptica hasta las antenas de telefonía para dar alta velocidad. Cubre la necesidad de un mayor ancho de banda móvil para smartphones y tablets.
  • FTTBFiber to the Building, la conexión por fibra óptica llega hasta el edificio y desde ahí se distribuye a través de cable de cobre o coaxial hasta cada casa o habitación, dependiendo del tipo de edificio (hospital, oficinas, urbanizaciones, etc.).

Resumiendo, existe una clara diferencia entre FTTH y el resto, ya que ésta lleva la red hasta el punto final dentro de nuestro hogar mientras que el resto utilizan terminaciones de cable coaxial (HFC) desde un punto (más o menos alejado del edificio) hasta el punto de conexión, usando por tanto señales eléctricas y siendo así más susceptible a sufrir interferencias.

Esta es la clasificación más conocida y utilizada, aunque existen otras clasificaciones:

Tipos de Fibra Óptica según el modo de cable

  • SMF. Fibra monomodo o Single-Mode-Fiber tiene un diámetro entre 8 µm y 10 µm, solo permite un modo de transmisión (paralela al eje de la fibra) por lo que puede transportar señales a muy larga distancia, a una gran velocidad y sin sufrir  apenas atenuación. Son de color amarillo (OS1 y OS2).
  • MMF. Fibra multimodo o Multimode-Fiber tiene un diámetro entre 50 µm y 62,5 µm, tiene la capacidad de transmitir múltiples rayos de luz de forma simultánea ya que al tener mayor diámetro la luz puede rebotar a diferentes ángulos. Se utiliza generalmente para distancias cortas, desde la conexión del cable de fibra o del panel de conexiones hasta el equipo. Son de color naranja (OM1, OM2) y azul (OM3, OM4).

No se usan para conectar largas distancias, de unos 2 km como máximo.

Tipos de Fibra Óptica según en función del modo de transmisión

  • Simplex. Compuesto por una fibra y un conector a cada extremo
  • Duplex. Compuesto por 2 fibras y dos conectores en cada extremo. Cada fibra está marcada con “A” o “B” o utiliza cubiertas protectoras de colores diferentes para diferenciarse.

Como podemos ver existen multitud de clasificaciones y tipos de fibra óptica según el cable, la transmisiónmaterial, etc, pero la clasificación más utilizada es según la terminación del cableado, y en este sentido tenemos la fibra compartida y la fibra dedicada.

Fibra Compartida

La fibra compartida es la que ofrece mayor velocidad y es por ello la que más utilizada por la mayoría de los Proveedores de Internet. 

Como ya hemos señalado antes nos referimos a FTTH (Fiber To The Home) y nos encontramos con diferentes estructuras, ya que en los modelos de fibra óptica compartida existen diversas infraestructuras o Enlaces a Internet basados en la Fibra Óptica.

Enlaces basados en Fibra compartida

Los tipos de enlaces más habituales en la Fibra Compartida son el FFTH y el HFC, como ya hemos nombrado antes.

ENLACE FFTH (FIBER TO THE HOME)

Este tipo de enlace permite la forma más directa, rápida , fiable y segura de conectarse a Internet, ya que conecta cada uno de los puntos o nodos entre la central del Proveedor o distribuidor de Internet con el domicilio u oficina. Este enlace permite una conexión directa al cliente o usuario.

Con este tipo de conexiones podemos asegurar una buena velocidad de bajada, es decir de descarga, pero no de subida.

ENLACE HFC (HYBRID FIBER COAXIAL)

Como ya hemos señalado antes, en este tipo de enlace la conexión no es directa, sino que conecta a través de un nodo intermedio que llega a su destino (domicilio u oficina) mediante un cable coaxial.

Conectan los nodos de zona con la central, pero desde el nodo de zona parte un cable coaxial, combinando 2 tramos de conexión: óptica y coaxial. Este género de conexiones que se sirven de 2 cables acostumbran a ser más asequibles, pero son más susceptibles de sufrir interferencias electromagnéticas.

FIBRA ÓPTICA SIMÉTRICA

La Fibra Simétrica ha supuesto un avance para la navegación por Internet. Esta clase de conexión es ahora tendencia y es cada vez más utilizada.

La fibra óptica simétrica permite al usuario disponer de la misma velocidad de subida que de bajada en la conexión a Internet.

Hasta ahora se le daba mayor importancia al contratar Internet a la velocidad de bajada (descarga). Con la estandarización y el empleo de diferentes aplicaciones, redes sociales ertc, se comienza a dar la misma importancia a la velocidad de subida de ficheros, fotografías, vídeos, etc.

Fibra Dedicada

La fibra dedicada, es un tipo de fibra óptica para la conexión a Internet, de manera que llega de manera directa del Proveedor al cliente sin divisiones ni cables intermedios. Esto permite asegurar al cliente o usuario tener la seguridad de que la conexión no va a tener interferencias por terceros, ni se va a ver mermada.

Este tipo de fibra permite soluciones de interconexión con alta demanda que requieran un ancho de banda superior.

CÓMO FUNCIONA LA FIBRA DEDICADA

La fibra dedicada va a ser simple o no su implementación dependiendo de situación geográfica. Por ello, está aconsejada especialmente para necesidades especiales de privacidad.

Es un tipo de fibra óptica está indicada sobre todo para Empresas, Oficinas y Administraciones y sobre todo si desean interconectar sus diferentes delegaciones y equipos con una conexión fluida y alta capacidad de trasferencia, privacidad y almacenaje.

En CITELIA trabajamos todo tipo de fibra óptica, según sea la mejor solución para tu empresa, pero principalmente trabajamos con FTTO (fibra hasta la oficina), lo que otorga, adicionalmente, una garantía de prioridad del servicio sobre el resto de la reddefibra, ofreciendo 600Mb de velocidad simétrica priorizada.

Share:

Qué es y cómo funciona un Teléfono VoIP

 Debido a cómo se ha extendido la Tecnología VoIP en el mundo empresarial, una de las cuestiones que muchos usuarios se plantean a la hora de integrar este tipo de sistema, es qué son los Teléfonos VoIP, para qué sirven y su funcionamiento.

Qué es un Teléfono VoIP

Un teléfono VoIP, conocido como SIP phone o Softphone, es un teléfono basado en hardware o software diseñado para usar la tecnología de voz sobre IP (VoIP) para enviar y recibir llamadas telefónicas a través de una red IP. El teléfono convierte el audio de la telefonía analógica en un formato digital para transmitirse a través de Internet y convierte las señales entrantes del teléfono digital de Internet en audio telefónico estándar.

El sistema VoIP, como ya vimos en anterior artículo, transforma el audio estándar en un formato digital para que pueda ser transmitido por Internet y a su vez transforma señales digitales entrantes de teléfono provenientes de Internet en audio estándar.

De esta forma podemos decir que un teléfono VoIP es el teléfono que permite hoy en día a los usuarios hacer llamadas telefónicas usando VoIP, a cualquier softphoneteléfono fijo o móvil. Un teléfono VoIP puede ser un simple teléfono virtual basado en software o softphone o bien un dispositivo de hardware físico como lo es un teléfono al uso pero con algunas funciones añadidas.

que es un teléfono voip

Características y funciones de los Teléfonos VoIP

Los teléfonos VoIP, también conocidos como teléfonos IP o SIP, incluyen características y capacidades que no se encuentran en los teléfonos analógicos tradicionales. También tienen requisitos y rendimientos adicionales porque las llamadas telefónicas se realizan a través de Internet en lugar de la red telefónica pública PSTN.

Un Teléfono Voip tiene unas determinadas funciones que lo caracterizan como son:

  • Identificador de llamadas,
  • Trasferencia de llamadas,
  • Llamada en espera,
  • Acceso a la agenda y la configuración de múltiples cuentas.

Hay algunos teléfonos VoIP que permiten también la transmisión de vídeo así como audio a través de las llamadas.

Tipos de Teléfonos VoIP / Teléfono SIP

Hay 3 tipos fundamentales de Teléfonos VoIP o SIP:

Softphones SIP / VoIP o Teléfono SIP basado en software

Un teléfono VoIP o SIP basado en software, es un programa que usa el micrófono y los altavoces de la computadora, o bien auriculares conectados, para poder efectuar o percibir llamadas.

Teléfono SIP o Teléfono VoIP basado en hardware

Un teléfono SIP basado en hardware tiene la apariencia y comportamiento de un teléfono normal al uso. Se conecta de forma directa a la red de datos, en vez de a la línea PSTN estándar. Estos teléfonos tienen un mini hub integrado a fin de que puedan compartir la conexión de red con un pc, lo que quiere decir que no se precisa un punto de red auxiliar para el teléfono.

Teléfono Analógico a través de un adaptador ATA

Si se quiere emplear el teléfono tradicional como un sistema telefónico VOIP, es necesario utilizar un adaptador ATA. Este adaptador permite enchufar la clavija de red Ethernet en el adaptador y después enchufar el teléfono en el adaptador. De esa forma, el teléfono normal, aparecerá en el software del sistema telefónico VOIP como un teléfono SIP.

¿Cómo funciona un Teléfono VoIP?

Algunos teléfonos VoIP requieren adaptadores de A / C para la alimentación, mientras que otros utilizan alimentación a través de Ethernet (PoE). PoE utiliza un cable Ethernet en lugar de un adaptador de A / C y elimina la necesidad de cables de alimentación. 

A los teléfonos se les asignan  direcciones IP a través del Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP), que configura automáticamente la red y los parámetros de VoIP. Un sistema de nombres de dominio (DNS) rastrea las direcciones IP para permitir que dispositivos, como teléfonos IP, se conecten entre sí.

Los teléfonos VoIP requieren una serie de protocolos para facilitar la entrega de comunicaciones de voz a través de Internet. H.323 es el protocolo VoIP más utilizado que admite comunicaciones de audio, vídeo y datos a través de redes IP. Proporciona varias funciones de VoIP, incluida la gestión del ancho de banda y el control de llamadas.

El protocolo de inicio de sesión (SIP) es un protocolo de señalización que establece conexiones VoIP y se utiliza como una alternativa a H.323. El Protocolo de transporte en tiempo real (RTP) se utiliza para enviar y recibir información multimedia entre dos dispositivos.

Los servicios de VoIP pueden utilizar RTP y SIP o H.323 para transmitir contenido multimedia.

Algunos proveedores usan sus propios protocolos patentados para teléfonos VoIP. 

cómo funciona un telefono voip

Ventajas de los Teléfonos VoIP

Los teléfonos VoIP ofrecen mayor movilidad y escalabilidad que los teléfonos tradicionales. Si una empresa se traslada a una nueva ubicación, no necesita adquirir nuevas líneas telefónicas, como lo haría con un sistema telefónico tradicional.

Los teléfonos analógicos tradicionales son más costosos de mantener, actualizar e integrar con aplicaciones de comunicaciones.

Los teléfonos IP también ofrecen llamadas internacionales y de larga distancia más baratas, ya que las llamadas telefónicas VoIP se cobran a la tarifa local del destino de la llamada.

Agregar nuevos teléfonos a un sistema VoIP solo está limitado por el ancho de banda disponible en la red de la organización. Los softphones también proporcionan una mayor movilidad, ya que los clientes no están atados a ubicaciones físicas como lo estarían con los teléfonos con cable.

Los teléfonos VoIP también pueden integrarse con otras aplicaciones de comunicaciones. Por ejemplo, las organizaciones pueden integrar su software de gestión de relaciones con los clientes (CRM) con teléfonos VoIP para mejorar la identificación de llamadas y mantener registros de la información de las llamadas, con estadísticas y más información.

Desventajas de los Teléfonos VoIP

Los teléfonos VoIP requieren una conexión a Internet confiable y son susceptibles a las restricciones de ancho de banda. Con un ancho de banda insuficiente, las llamadas telefónicas pueden experimentar latencia, lo que puede ocasionar demoras y llamadas perdidas.

Además, si una organización tiene un corte de energía o un corte de Internet, los usuarios no pueden hacer llamadas desde sus teléfonos VoIP. Las llamadas de emergencia con teléfonos VoIP pueden ser difíciles porque las direcciones IP no ofrecen la ubicación exacta de las personas que llaman, lo que dificulta que los operadores del 911 enruten las llamadas telefónicas VoIP al centro de llamadas de emergencia apropiado.

Sin embargo, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) exige que los proveedores de VoIP admitan E911, y pueden usar proveedores externos para cumplir con ese requisito.

En CITELIA nuestra Telefonía VoIP  no tiene estas desventajas ya que tiene toda la calidad asegurada, sin cortes ni retardos, porque te garantizamos una conexión a internet de calidad continua. La empresa tiene garantizada la conectividad a Internet porque no depende de una sola conexión.

Esto lo podemos garantizar gracias a nuestra fibra segura, que garantiza conectividad con la misma IP de la conexión principal, vía 4G en caso de caída de la misma.

Share:

Entrada destacada

Fibra FTTH y HFC